top of page

Sobre mí

¡Hola!

Mi nombre es Sara. ¡Bienvenido/a!

Actualmente, trabajo como bioinformática en la Estación Experimental Aula Dei, un centro de investigación agraria del CSIC en Zaragoza.

Anteriormente, realicé mi tesis en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón bajo la dirección de Javier Rodrigo y Jorge Lora. Mi tesis trató sobre la biología floral en el albaricoquero. En los últimos años, ha habido una gran renovación varietal en el cultivo, y han surgido muchas nuevas variedades de las que apenas se tenía información. Con mi tesis, determinamos las necesidades de polinización de un gran número de variedades y evaluamos diferentes métodos para determinar sus necesidades de frío. También realizamos un estudio de la diversidad genética para conocer el estado actual del cultivo. Durante el desarrollo de la tesis, descubrí el mundo de la bioinformática y comencé a formarme en este campo mediante un máster y un grado superior. También realicé varias estancias de investigación para profundizar en el tema, como en Bonn (Alemania), en el departamento que ha desarrollado el paquete de R "chillR" con Erica Fadón, o en el laboratorio de Bioinformática y Biología Genómica de Guillem Ylla en Cracovia (Polonia), donde llevé a cabo un estudio transcriptómico. 

 

Al finalizar la tesis, empecé a trabajar como responsable de bioinformática en una empresa de desarrollo de kits de diagnóstico molecular. Mi trabajo consistía en desarrollar herramientas para analizar e interpretar los resultados de los kits que la empresa desarrollaba o distribuía de otras compañías. Durante ese tiempo, aprendí mucho tanto de programación como de gestión de proyectos, y conocí a grandes amigas. Sin embargo, el mundo de la agricultura y el software libre es algo que me apasiona, por lo que decidí postularme al proyecto CLIMACER de la convocatoria Momentum

 

Actualmente, trabajo en este proyecto en Aula Dei, que consiste en desarrollar una API para la descarga automática de datos climáticos de diversas fuentes y el cálculo de índices agroclimáticos. Además, aplicaremos la herramienta desarrollada en estudios de asociación genotipo-ambiente. Es un proyecto muy apasionante, ya que su finalidad es que pueda ser utilizado y aplicado por diferentes usuarios en una gran diversidad de cultivos. Además, me permite emplear todos los conocimientos adquiridos durante mi carrera y seguir aprendiendo junto con dos grandes investigadores, Bruno Contreras y Santiago Beguería, y sus equipos.

Si quieres saber más, sigue el blog de nuestro laboratorio y echa un vistazo a nuestra página para conocer en qué estamos trabajando: Climate Services - LCSC.

Si tienes alguna duda, ¡no dudes en ponerte en contacto conmigo!

Formación

Máster Universitario en Bioinformática y Bioestadística

Universidad Oberta de Catalunya

Grado en Biología

Universidad de Salamanca

Estancia de investigación en INRES

Doctorado en Ciencias Agrarias y del Medio Natural

Universidad de Zaragoza

Estancia de investigación en UJ

Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

CPIFP Bajo Aragón

Estancias de investigación en el IHSM

Máster Universitario en Sanidad y Producción Vegetal

Universidad Politécnica de Valencia

Curso Machine Learning Aplicado usando Python

Programa Momentum

Curso Arquitectura Big Data

bottom of page